Una década más tarde... página nueva... otra vez
Hubo un tiempo en el que solía expresarme más por internet, y tenía múltiples páginas webs a lo largo de los años en las que iba poniendo los proyectos que iba haciendo o en los que iba colaborando. Esas webs estaban alojadas en Tales Translations, una comunidad de fantraducción de juegos, sobretodo de la saga Tales of, en la cual fui uno de los fundadores y participé en múltiples traducciones. Con los años pasó lo que muchas veces pasa, Tales Translations quedó abandonada hasta que dejó de estar activa. Eso incluyó también mi web, la cual ha estado offline durante años y no hice mucho por remediarlo.
Años más tarde, he querido rescatar dicha web. Quiero volver a enseñar las cosas que he hecho y que sigo haciendo, y de paso completar un poco más añadiendo algunas cosas más antiguas que no estuvieron en mis anteriores webs. Con suerte, esta web está para quedarse más tiempo, y tendré la motivación de ir actualizándola con lo que sea que vaya haciendo. Quizá también con artículos de cosas que pienso o que voy aprendiendo.
Para esta web, he decidido utilizar un denominado static site generator, una forma de hacer webs que descubrí hace poco que permite tener cierta complejidad sin necesidad de bases de datos, PHP, ni nada por el estilo. Con lo que una de las grandes ventajas es que no tendré que preocuparme de actualizaciones, posibles vulnerabilidades o hackeos, y ese tipo de parafernalias. Concretamente, he usado Hugo para hacer la web junto con una plantilla llamada Blowfish, a la cual he contribuido varios bug fixes según me he ido topando con ellos. Otra ventaja es que puedo hostear la página en GitHub de forma totalmente gratuita, dado que ofrecen ese servicio para webs estáticas.
No obstante, una desventaja de usar este tipo de sistema para hacer la web, es que como genera páginas estáticas, es más difícil tener contenidos dinámicos como comentarios, formularios de contacto, etc. A poder ser, me gustaría preservar los comentarios de mis anteriores webs. He ido mirando múltiples sistemas de comentarios que se puedan incorporar, pero es que ninguno me termina de convencer. Algunos como Disqus son muy populares, pero ralentizan la web, son pesados, coleccionan datos de los usuarios (como todo dios a día de hoy…), y si no pagas te ponen publicidad en la página. Otros sistemas te permiten hostear tú mismo la base de datos, pero para eso ya hay que estar pagando algún servidor para hostearla. Tengo un servidor propio en el que he ido hosteando cosas, pero precisamente buscaba reducir costes y ahorrarme el mantenimiento que requieren. Y el que más me convence sería uno llamado giscus, el cual es totalmente gratis y de código abierto, y los comentarios se hostean en GitHub. ¿Desventaja? Se necesita tener cuenta en GitHub para comentar, lo cual es algo que no se puede esperar de gente que no sea desarrolladora, y no se pueden migrar comentarios de otros sistemas decentemente. Así que de momento tendré los comentarios desactivados y ya veremos si se me ocurre algo.
Por lo pronto he migrado todo el contenido de mis anteriores webs, e iré actualizando y añadiendo cosas que he hecho desde entonces.
¡Así que espero que esta nueva web sea de algún interés y que tengáis un buen día!