Resident Evil - Text Adventure
Tabla de contenido
¿Qué es esto? #
Si habéis jugado y completado el Without Escape, puede que hayáis visto en la sección de extras un apartado llamado Antecedentes en el que explico de dónde surgió inicialmente la idea de hacer el juego. Ahí explico como, cuando era un crío que tenía aún muy pocos conocimientos de programación y no sabía hacer juegos, hice una pequeña aventura textual a base de archivos web. Iba de escapar de tu propia casa tras haber sido invadida por zombis. Y aunque no contenía ninguna imagen, la imagen mental que tenía de la casa en la que transcurre es la que acabó en Without Escape. De hecho, incluso algunas de las cosas que puedes hacer en Without Escape vienen de esta aventura textual.
La temática de los zombis venía de yo ser un fan obseso de la saga Resident Evil. Así que no se me ocurrió mejor cosa que nombrar a esta aventura textual… eso… Resident Evil (De ahí que la captura del juego que puse en el Without Escape tenga partes emborronadas… Copyright y tal). Otro detalle es que en la captura el juego aparece en inglés, pero realmente solo lo hice en español (sabía muy poco inglés por aquel entonces). Simplemente la edité porque me lo sugirieron para hacer la captura más entendible internacionalmente.
¿Qué ha sido del juego? #
Y ahora os diréis… Oh, todo esto está muy bien, pero suena a una de esas cosas que se han perdido con lo años… ¡pero no! Aún tengo guardado este juego desde 2002. Y creo que, aunque es una tontería de críos que me da un poco de vergüenza, igual estaría bien hacerlo público por primera vez… por si alguien tiene la curiosidad.
Llevo mucho tiempo con esta idea de hacerlo público, pero aparte de la vergüenza, el juego está hecho con Microsoft Word 2000. Ni siquiera usé el Microsoft Frontpage, que era un software habitual para hacer webs por aquel entonces y ya tenía algo de mala fama (pero claro, yo ni tenía internet por aquel entonces e hice lo que pude). El Word era peor, y digamos que hacía las webs… muy a lo Microsoft: totalmente carentes de estándares web y sobrecargada con un montón de movidas específicas de Microsoft en el código, aparte de otras tantas chapuzas de cómo estaban organizados los archivos y carpetas. Por si no lo sabéis, en aquellos tiempos era el salvaje oeste en cuanto a estándares web, y cada compañía hacía lo que le daba la gana. Así que mi humilde aventura textual funciona regular en navegadores de hoy: los sonidos no funcionan y las cosas se descuadran según el tamaño de la ventana (está pensada para una mísera resolución de 800x600).
Y aquí estoy yo, 21 años más tarde, que por fin he decidido arreglarla y ponerla a punto para hacerla pública. Y bueno, básicamente la he rehecho de cero.
Novedades #
Para esta nueva versión mi intención era hacer que el juego fuera cómodamente jugable en navegadores de hoy, pero manteniendo por completo la esencia del original (junto con todo lo cutre y avergonzante que es). Simplemente he corregido alguna que otra errata y he apañado algún texto que no se entendía muy bien. También he hecho una traducción rápida al inglés para que más gente pueda entenderlo. Y uno de los tres finales que contiene es ahora un poco más fácil de obtener. En el original era prácticamente imposible, era más para trolear que otra cosa.
Desde un punto de vista técnico, el juego ya no consiste en que cada habitación sea un archivo HTML, sino que ahora está todo hecho en JavaScript. Esto me ha permitido hacer algunas cosas más dinámicas, como poder cambiar de idioma en todo momento, activar o desactivar el audio, o hacer que el fondo de colores se reescale dinámicamente según el tamaño de la ventana (el original usaba JPGs bastante comprimidos de tamaño fijo).
Cómo jugarlo #
Pues eso es lo más fácil… simplemente es darle al siguiente enlace. Así que espero que no seáis muy duros conmigo y os parezca como mínimo interesante. Con suerte encontraréis todos los finales… el más difícil tiene una “sorpresita”…