Ir al contenido
  1. Artículos/

El estado de internet

Artículo Internet Nostalgia
PacoChan
Autor
PacoChan
Me encantan la informática y los videojuegos desde que era un crío, y dedico mi tiempo a desarrollarlos y portearlos a consolas.

En los años 90 y principios de los 2000, internet estaba formado por muchas pequeñas webs. Mucha gente tenía su página personal en la que publicaban las cosas que hacían, o comentaban las cosas que les gustaba, o escribían acerca de lo que pensaban o sentían. Todo eso acompañado de un diseño único, colorido y recargado, que si bien se puede considerar bastante anticuado para hoy en día e incluso molesto para la vista, creo que tenían encanto y personalidad.

Muchas de esas webs iban acompañadas de pequeñas comunidades, que bien podían ser foros o chats IRC. Si querías participar en algún sitio, tenías que crearte una cuenta en él. Y si luego querías entrar en otra comunidad, te tocaba también tener una cuenta ahí. No había nada centralizado. Cada uno hosteaba y mantenía su propia comunidad, y estaba 100% en manos de esa persona o personas.

Hasta que llegaron las redes sociales.

Internet cambió desde entonces. Las redes sociales ofrecieron la ventaja de que funcionan a modo de comunidad enorme y global, en la que si tú publicas algo, cualquier persona en el mundo puede verlo y opinar. Puedes hacerte oír más fácilmente que nunca. Pero con ello llegaron las desventajas, ya que las grandes compañías que hacen estas redes sociales han conseguido el control de demasiadas cosas. Prácticamente todo, toda información, toda opinión, todo contenido, está en manos de grandes corporaciones multimillonarias. Que dicho así suena a argumento de película cyberpunk, pero es nada menos que la realidad. Y dichas compañías pueden hacer lo que quieran con dicho contenido y sus usuarios. Pueden monetizarlo, incluir publicidad, ocultar o destacar mediante algoritmos que desconocemos, etc. Por no comentar la espiral capitalista y adictiva que supone para mucha gente. Los que hacen contenido, van a querer que destaque, aunque haya que recurrir al clickbait o a mentir y a manipular, todo por likes y retuits. Mientras que los que solo leen contenido, necesitan tener la dopamina fluyendo sin cesar haciendo scroll y viendo contenido que nunca termina. Esto da lugar a mucho contenido que es tremendamente falso y superficial. En el momento en el que tu intención es monetizar o conseguir aprobación externa, es mucho más probable que recurras a decir lo que a la gente le llama la atención, que lo que realmente piensas.

Yo últimamente he estado con esta idea de volver al estilo antiguo, al de tener una web tradicional o blog en el que puedo enseñar y comentar cosas. Ese es uno de los motivos por los que he revivido esta web. Pero además me he topado de casualidad con alguien llamado Eric Murphy que hace vídeos en Youtube y que ha decidido hacer lo mismo, tener una web personal y fomentar a que la gente haga y enseñar sitios donde encontrarlas. Gracias a su web he aprendido que existen comunidades de gente que también echan de menos esa época más genuina de las webs personales, junto con sitios llamados Webrings que son básicamente directorios de webs tradicionales. Webs que de normal son muy difíciles de encontrar en buscadores, y que se dan a conocer mediante dichos Webrings o con secciones de enlaces a otras webs, generando una red de webs que se vinculan entre ellas y que permiten descubrir a más personas que hablan de temas similares que te puedan interesar. Como en los viejos tiempos, vamos.

Creo que los foros han sido y aún son la mejor manera de formar una comunidad. Lo más similar, quizá, que tenemos a día de hoy es Discord, pero es difícil y lento encontrar mensajes antiguos, y el día que la compañía desaparezca… da miedo solo de pensar en la masiva cantidad de información que se esfumará para siempre.

Que por cierto, ¿os acordáis de Geocities? Había tantísimas webs personales alojadas ahí y que ofrecían tanta variedad de contenido, y que lamentablemente dejó de existir en 2009 (en Japón en 2019). Pues hay un sucesor espiritual llamado Neocities que te permiten tener tu propia web gratis. Y mucha gente en ese sitio ha decidido por volver a los 90 por todo lo alto, tanto en diseño como en contenido. ¡Lo cual me parece genial!

Y todo este rollo, aparte de que lo encuentro más genuino y honesto porque la gente escribe lo que piensa sin estar bajo el yugo de los likes, tiene también un toque nostálgico. Y me gusta la idea de formar parte de ese movimiento, si es que lo podemos llamar así. Y soy perfectamente consciente de la realidad. En esta web no me va a leer mucha gente, no voy a tener un feedback inmediato de likes o retuits que me dé gratificación instantánea, ni voy a recibir ningún tipo de compensación económica. Pero me da igual. ¿Es que todo en esta vida necesita recompensas a corto plazo? Simplemente me gusta la idea de tener mi pequeño rincón personal en el que mostrar lo que hago y expresarme, y si alguien se topa con esta web y le parece interesante lo que hago, pues obviamente me parecerá genial y me alegrará haber podido aportar algo de utilidad o valor.

Escribir no es algo que se me dé muy bien y no soy muy elocuente para según qué, y no voy a mentir, no es algo que me guste demasiado hacer, por eso normalmente siempre he tenido webs que son más de mostrar lo que hago que de comunicar lo que pienso. Pero he decidido probar a expresarme un poco más acerca de cosas que se me pasan por la cabeza o experiencias que me parecen interesantes de contar. Así que a ver qué tal. Espero que no sea una de esas cosas que acabo dejando abandonadas por falta de motivación, que me conozco.